Atrévete a mirar dentro
Te ayudamos a transformar
tu sufrimiento en
APRENDIZAJE,
dejando atrás lo que
ya no te sirve para
dejando atrás lo que ya no te sirve para
seguir avanzando
en tu vida.
Te presentamos la terapia de precisión.
Una terapia 100% online diseñada para que recuperes el control.
Tu solución:
Tratar el origen de los problemas
TERAPIA
Nuestra terapia está centrada en tratar el origen de los problemas para conseguir cambios profundos y duraderos en las personas.
Esta terapia es para ti si:
- Te cuesta manejar tus emociones.
- Vienes de otra terapía y sientes que no te han dado herramientas suficientes.
- Sientes que arrastras experiencias sin resolver desde hace tiempo.
- Tienes estrategias y recursos pero nunca acabas de encontrarte del todo bien.
- Sientes rechazo hacia una parte de ti.
- Tienes ansiedad elevada o un estado de ánimo inestable.
- Has pasado por una situación difícil y crees que te ha minado la autoestima o ha hecho que desarrolles un trastorno psicológico.
- Ya has pasado por otros procesos terapéuticos y sientes que no han llegado al origen del problema.
- Quieres una terapia que trabaje a nivel emocional y no sólo a nivel mental.
- Has pasado por una situación traumática como un accidente de coche, una ruptura, un abuso sexual, o cualquier otra situación que te haya desestabilizado.
- Si sientes que hay experiencias de tu infancia que te han marcado.
- Si valoras una intervención científica y vanguardista, que se basa en los modelos más actuales.
¿Qué vas a ganar con esta
terapia?
Tus beneficios son:
- Aprender a gestionar tus emociones.
- Conocerte en profundidad.
- Disminuir tus niveles de ansiedad y ataques de pánico (en el caso de que los tengas).
- Volver a retomar actividades que habías dejado por miedo.
- Aumentar tu estado de ánimo.
- Superar rupturas, pérdidas o cambios vitales importantes.
- Resolver situaciones traumáticas, por muy antiguas que sean.
- Mejorar la relación contigo mismo, lo que se traduce en paz interior.
NUESTRO MÉTODO
DE TRABAJO
Anamnesis 360
Que el árbol no nos impida ver el bosque. Empezamos con un repaso rápido de las distintas áreas vitales para poder hacer una foto general de tu vida actual que nos guíe en el proceso.
Motivo de consulta
Aquí vemos que es lo que te ocurre. Tú nos cuentas en que quieres que te ayudemos y nosotros nos encargamos de hacerte las preguntas relevantes para conocer a fondo tu caso.
Línea de vida
Historia de apego
Exploraremos qué necesidades fueron cubiertas en tu infancia y cuáles no para que podamos cubrirlas en el presente. La manera en la que reaccionamos ante la ansiedad y otros síntomas tiene mucho que ver con lo que hemos aprendido en la infancia. Indispensable para mejorar la relación contigo mismo y con los demás.
Está demostrado que los pacientes que tienen información acerca de lo que les ocurre se adhieren antes a la terapia y logran mejores resultados que los que no la tienen. Así que vamos a hacerte 100% partícipe del proceso y a explicártelo todo detenidamente.
Comprenderás por qué te cuesta sentirte suficiente o cómo afectó aquella experiencia en tu desarrollo. En esta fase te explicamos las distintas posibles intervenciones para tu caso y juntos escogemos la mejor para ti.
Muchas terapias se centran exclusivamente en el presente, dándote herramientas hoy, pero sin reparar las heridas que has ido acumulando a lo largo de los años y que, tarde o temprano, volverán a sangrar. Otras se dirigen al pasado, escarbando para que te des cuenta de cosas que, por muy fascinantes que sean, no tienen el poder de cambiar tu presente.
Basado en la combinación de terapias de reconocido prestigio y relevancia científica, hemos desarrollado un método propio con el que conseguirás sentirte mejor en el presente al mismo tiempo que vas sanando las heridas del pasado y cubriendo las necesidades que quedaron sin atender.
Paso a paso iremos procesando aquellas experiencias dolorosas que, al no haber podido ser digeridas, causan dolor en el presente y tú iras sintiéndote cada vez mejor.
Además te enseñaremos estrategias que te permitirán aprender a regular tus emociones en el presente, lo que te ayudará a sentirte con más calma, control y con un estado de ánimo más estable.
Sabemos que las terapias que solo se centran en enseñarte técnicas de relajación o en que pienses de manera diferente son insuficiente para dejar de sufrir y sentirte bien.
Respirar puede ser útil en determinados momentos, pero para supera un problema de ansiedad, estado de ánimo o para resolver cualquier tipo de conflicto necesitas una terapia eficaz.
NUESTRO MÉTODO
DE TRABAJO
EVALUACIÓN
Queremos conocerte bien para ayudarte mejor, por eso en nuestra terapia evaluamos cuatro aspectos fundamentales.
Anamnesis 360
Que el árbol no nos impida ver el bosque. Empezamos con un repaso rápido de las distintas áreas vitales para poder hacer una foto general de tu vida actual que nos guíe en el proceso.
Motivo de consulta
Aquí vemos que es lo que te ocurre. Tú nos cuentas en que quieres que te ayudemos y nosotros nos encargamos de hacerte las preguntas relevantes para conocer a fondo tu caso.
Línea de vida
Historia de apego
Exploraremos qué necesidades fueron cubiertas en tu infancia y cuáles no para que podamos cubrirlas en el presente. La manera en la que reaccionamos ante la ansiedad y otros síntomas tiene mucho que ver con lo que hemos aprendido en la infancia. Indispensable para mejorar la relación contigo mismo y con los demás.
DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN
¿Es importante para ti
entender lo qué te ocurre?
Para nosotros, sí.
Está demostrado que los pacientes que tienen información acerca de lo que les ocurre se adhieren antes a la terapia y logran mejores resultados que los que no la tienen. Así que vamos a hacerte 100% partícipe del proceso y a explicártelo todo detenidamente.
Comprenderás por qué te cuesta sentirte suficiente o cómo afectó aquella experiencia en tu desarrollo. En esta fase te explicamos las distintas posibles intervenciones para tu caso y juntos escogemos la mejor para ti.
INTERVENCIÓN
Muchas terapias se centran exclusivamente en el presente, dándote herramientas hoy, pero sin reparar las heridas que has ido acumulando a lo largo de los años y que, tarde o temprano, volverán a sangrar. Otras se dirigen al pasado, escarbando para que te des cuenta de cosas que, por muy fascinantes que sean, no tienen el poder de cambiar tu presente.
Basado en la combinación de terapias de reconocido prestigio y relevancia científica, hemos desarrollado un método propio con el que conseguirás sentirte mejor en el presente al mismo tiempo que vas sanando las heridas del pasado y cubriendo las necesidades que quedaron sin atender.
Paso a paso iremos procesando aquellas experiencias dolorosas que, al no haber podido ser digeridas, causan dolor en el presente y tú iras sintiéndote cada vez mejor.
Además te enseñaremos estrategias que te permitirán aprender a regular tus emociones en el presente, lo que te ayudará a sentirte con más calma, control y con un estado de ánimo más estable.
Sabemos que las terapias que solo se centran en enseñarte técnicas de relajación o en que pienses de manera diferente son insuficiente para dejar de sufrir y sentirte bien.
Respirar puede ser útil en determinados momentos, pero para supera un problema de ansiedad, estado de ánimo o para resolver cualquier tipo de conflicto necesitas una terapia eficaz.
Queremos y podemos ayudarte
Tenemos la tecnología, el conocimiento y la experiencia para ayudarte de manera eficaz a recuperar tú bienestar.
MODELOS DE INTERVENCIÓN
EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing)
La terapia EMDR es una terapia rápida y eficaz con base científica, avalada por la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales, que está indicada para el tratamiento de los recuerdos traumáticos y los trastornos relacionados con vivencias traumáticas. La técnica permite trabajar con los recuerdos de experiencias que quedaron almacenadas en el cerebro de forma disfuncional y que, en muchos casos, son los causantes de que en el presente reaccionemos de manera desproporcionada ante estímulos que para otras personas resultan neutros.
Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductal es una terapia que pone el foco en los procesos cognitivos, como la atención o los pensamientos, trabajando sobre ellos con distintas técnicas para que sean más adaptativos, así como en las conductas que se suelen ver modificadas en cualquier proceso de ansiedad o estado anímico alterado. Es una terapia centrada en el presente y dirigida a dar recursos para aliviar los síntomas.

¿Por qué online?
Porque es igual de eficaz que la modalidad presencial y te permite conectar con tu terapeuta estés donde estés.
Vemos el online como una experiencia con identidad propia y unimos la tecnología con la psicología para crear nuestra ‘terapia de precisión’.
Realizar la terapia con nosotros te permitirá:
- Ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos.
- Poder cambiar la cita desde tu móvil, con un solo click y sin tener que realizar llamadas.
- Ver siempre la disponibilidad de tu terapeuta para reservar tu próxima sesión.

¿Por qué online?
Porque es igual de eficaz que la modalidad presencial y te permite conectar con tu terapeuta estés donde estés.
Vemos el online como una experiencia con identidad propia y unimos la tecnología con la psicología para crear nuestra ‘terapia de precisión’.
Realizar la terapia con nosotros te permitirá:
- Ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos.
- Poder cambiar la cita desde tu móvil, con un solo click y sin tener que realizar llamadas.
- Ver siempre la disponibilidad de tu terapeuta para reservar tu próxima sesión.
Si buscas una señal,
es esta.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
No tenía ni idea de lo que era el EMDR pero es alucinante como en las manos de un buen profesional puede cambiar tu vida. Agradecida es poco!
¿Qué opinan nuestros pacientes?
No tenía ni idea de lo que era el EMDR pero es alucinante como en las manos de un buen profesional puede cambiar tu vida. Agradecida es poco!
EQUIPO

David Lanzas
David Lanzas

David Lanzas es Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, Psicólogo Sanitario certificado por el Ministerio de Sanidad y Postgrado en Psicología Clínica por el centro Álava Reyes y miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la asociación EMDR España.Especialista en Trauma y EMDR acreditado por la Asociación Española de EMDR.
Terapeuta EMDR con formación avanzada en Duelo Patológico y Psicología de Emergencias.
Es Especialista en Psicoterapia de Interacción Recíproca por el Instituto Europeo de Psicoterapia de Tiempo Limitado (IEPTL).
Especialista en Trastorno de Pánico con Agorafobia por el centro Aaron Beck.
Experto en Trastornos de Ansiedad y Afectivos, Experto en Trastornos Psicosomáticos y Dolor y Experto en Trastornos de la Infancia y Adolescencia por el IEPTL.
Fundador y Director de Instituto Lanzas, David es un apasionado de la clínica y su trabajo con pacientes se centra en personas que sufren trastornos de ansiedad con gran pérdida de autonomía y dificultades en la regulación de sus emociones, trastornos del vínculo, personas que sufren trastornos de ansiedad con gran pérdida de autonomía y dificultades en la regulación de sus emociones, trastornos del vínculo, personas que tienen dificultades en la relación consigo mismas, o han pasado por situaciones traumáticas como pérdidas familiares, accidentes, abusos o diagnósticos de enfermedades graves.
David cuenta con la distinción del certificado de excelencia año tras año otorgado por Doctoralia a través de las opiniones de sus pacientes.
Docente de psicólogos en proceso de especialización, ha participado como profesor en programas de “Máster” y “Experto” y formando a alumnos de “Prácticum” de distintas universidades como la Universidad Pontificia Comillas de Comillas, la Universidad Europea y la Universidad Autónoma de Madrid, siempre desde un enfoque práctico y adaptado a la clínica real.
Forma parte de la Sección Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación EMDR España. Comprometido con el valor del conocimiento divulga información relacionada con la salud mental, la psicología y el bienestar a través de las redes sociales.

Cristina González

Loreto Rico

Carolina Oblare
Cristina González

Cristina González es Graduada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, Psicóloga Sanitaria vía Máster por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Máster en Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental por la UDIMA y miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación de EMDR España.
Especialista en Trauma y EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR.
Experta en Terapia de pareja y Experta en Mindfulness por el colegio oficial de psicología.
Su trabajo con pacientes se centra en personas con problemas de autoestima, ansiedad, problemas de pareja y depresión, atendiendo tanto a adultos como a niños y dando apoyo a opositores que se encuentran en periodos especialmente sensible.
Además de la vertiente clínica ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la formación de psicólogos que se preparan a oposiciones.
Loreto Rico

Loreto Rico es Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Psicóloga sanitaria vía Máster por la Universidad Pontificia de Comillas y miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación de EMDR España.
Especialista en Trauma y EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR.
Experta en emociones y psicoterapia por la Universidad Pontificia de Comillas.
Experta en Neurofeedback y Biofeedback por Nascia.
Experta en la técnica de la caja de arena por psicoveritas.
Experta en Intervención Clínica en población adoptiva por el Colegio Oficial de Psicólogos.
Su trabajo con pacientes se centra en personas con trastornos de ansiedad y depresión.
Carolina Oblare

Carolina Oblare es Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga con orientación Cognitivo-Conductual.
Formada en Terapia EMDR en adultos, niños y adolescentes por el Instituto EMDR España.
Ha cursado máster en Terapia con EMDR y máster en Hipnosis Clínica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Es especialista en trauma y apego, ansiedad y gestión emocional.
Es una apasionada de su profesión, lo que le hace estar en continua formación y en constante aprendizaje.

Bárbara Otonín

Jimena Gesto

María
Bárbara Otonín

Bárbara Otonin es graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid por la rama de la salud. Psicóloga sanitaria por la rama de Máster en Psicología General Sanitaria por la Fundación Álava Reyes.
Máster en Sexología por el Instituto Universitario de Sexología (UCJC). Miembro del grupo de Psicología y Sexología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación de EMDR España.
Especialista en EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR.
Su trabajo con pacientes se centra en población adulta, especialmente en problemas de ansiedad, dificultades en la autoestima y problemas sexológicos.
Formada en El Método de Precisión por el Instituto Lanzas.
Además de la intervención clínica, imparte formaciones sobre diversos aspectos relacionados con la sexualidad en poblaciones muy diversas.
Jimena Gesto

Jimena Gesto es graduada en Psicología por la Unviersidad Francisco de Vitoria con orientación Humanista. Psicóloga Sanitaria con Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria.
Psicóloga colegiada en el Colegio de Oficial de Psicólogos de Madrid.
Especialista en Terapia EMDR, acreditada por la Asociación EMDR España.
Máster en Psicología en el Ámbito Educativo y Máster en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, motor y psicomotor en la infancia por la Escuela de postgrado de psicología y psicometría.
Formada en El Método de Precisión por el Instituto Lanzas.
Su trabajo se centra en población adulta y adolescente con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, así como en trauma y autoestima.
María

María es graduada en Psicología por la UCAM con la mención especial de psicología de la salud. Psicóloga sanitaria por la rama de Máster en Psicología General Sanitaria por la Fundación Álava Reyes y UAX.
Experto universitario en Detección e Intervención en Adicción a las Nuevas Tecnologías por la UNIR. Formada en apego de adultos e infantil con Grupo Laberinto.
Especialista en EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR y en El Método de Precisión por el Instituto Lanzas.
Su trabajo con pacientes se centra en población adulta, especialmente en problemas de estrés, ansiedad, dificultades en la autoestima, gestión emocional, estado de ánimo y problemas de apego.
EQUIPO
David Lanzas es Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, Psicólogo Sanitario certificado por el Ministerio de Sanidad y Postgrado en Psicología Clínica por el centro Álava Reyes y miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la asociación EMDR España.
Especialista en Trauma y EMDR acreditado por la Asociación Española de EMDR.
Terapeuta EMDR con formación avanzada en Duelo Patológico y Psicología de Emergencias.
Es Especialista en Psicoterapia de Interacción Recíproca por el Instituto Europeo de Psicoterapia de Tiempo Limitado (IEPTL).
Especialista en Trastorno de Pánico con Agorafobia por el centro Aaron Beck.
Experto en Trastornos de Ansiedad y Afectivos, Experto en Trastornos Psicosomáticos y Dolor y Experto en Trastornos de la Infancia y Adolescencia por el IEPTL.
Fundador y Director de Instituto Lanzas, David es un apasionado de la clínica y su trabajo con pacientes se centra en personas que sufren trastornos de ansiedad con gran pérdida de autonomía y dificultades en la regulación de sus emociones, trastornos del vínculo, personas que sufren trastornos de ansiedad con gran pérdida de autonomía y dificultades en la regulación de sus emociones, trastornos del vínculo, personas que tienen dificultades en la relación consigo mismas, o han pasado por situaciones traumáticas como pérdidas familiares, accidentes, abusos o diagnósticos de enfermedades graves.
David cuenta con la distinción del certificado de excelencia año tras año otorgado por Doctoralia a través de las opiniones de sus pacientes.
Docente de psicólogos en proceso de especialización, ha participado como profesor en programas de “Máster” y “Experto” y formando a alumnos de “Prácticum” de distintas universidades como la Universidad Pontificia Comillas de Comillas, la Universidad Europea y la Universidad Autónoma de Madrid, siempre desde un enfoque práctico y adaptado a la clínica real.
Forma parte de la Sección Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación EMDR España. Comprometido con el valor del conocimiento divulga información relacionada con la salud mental, la psicología y el bienestar a través de las redes sociales.
Cristina González es Graduada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, Psicóloga Sanitaria vía Máster por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Máster en Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental por la UDIMA y miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación de EMDR España.
Especialista en Trauma y EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR.
Experta en Terapia de pareja y Experta en Mindfulness por el colegio oficial de psicología.
Su trabajo con pacientes se centra en personas con problemas de autoestima, ansiedad, problemas de pareja y depresión, atendiendo tanto a adultos como a niños y dando apoyo a opositores que se encuentran en periodos especialmente sensible.
Además de la vertiente clínica ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la formación de psicólogos que se preparan a oposiciones.
Loreto Rico es Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Psicóloga sanitaria vía Máster por la Universidad Pontificia de Comillas y miembro de la sección clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación de EMDR España.
Especialista en Trauma y EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR.
Experta en emociones y psicoterapia por la Universidad Pontificia de Comillas.
Experta en Neurofeedback y Biofeedback por Nascia.
Experta en la técnica de la caja de arena por psicoveritas.
Experta en Intervención Clínica en población adoptiva por el Colegio Oficial de Psicólogos.
Su trabajo con pacientes se centra en personas con trastornos de ansiedad y depresión.
Carolina Oblare es Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga con orientación Cognitivo-Conductual.
Formada en Terapia EMDR en adultos, niños y adolescentes por el Instituto EMDR España.
Ha cursado máster en Terapia con EMDR y máster en Hipnosis Clínica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Es especialista en trauma y apego, ansiedad y gestión emocional.
Es una apasionada de su profesión, lo que le hace estar en continua formación y en constante aprendizaje.
Bárbara Otonin es graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid por la rama de la salud. Psicóloga sanitaria por la rama de Máster en Psicología General Sanitaria por la Fundación Álava Reyes.
Máster en Sexología por el Instituto Universitario de Sexología (UCJC). Miembro del grupo de Psicología y Sexología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Asociación de EMDR España.
Especialista en EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR.
Su trabajo con pacientes se centra en población adulta, especialmente en problemas de ansiedad, dificultades en la autoestima y problemas sexológicos.
Formada en El Método de Precisión por el Instituto Lanzas.
Además de la intervención clínica, imparte formaciones sobre diversos aspectos relacionados con la sexualidad en poblaciones muy diversas.
Jimena Gesto es graduada en Psicología por la Unviersidad Francisco de Vitoria con orientación Humanista. Psicóloga Sanitaria con Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria.
Psicóloga colegiada en el Colegio de Oficial de Psicólogos de Madrid.
Especialista en Terapia EMDR, acreditada por la Asociación EMDR España.
Máster en Psicología en el Ámbito Educativo y Máster en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, motor y psicomotor en la infancia por la Escuela de postgrado de psicología y psicometría.
Formada en El Método de Precisión por el Instituto Lanzas.
Su trabajo se centra en población adulta y adolescente con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, así como en trauma y autoestima.
María es graduada en Psicología por la UCAM con la mención especial de psicología de la salud. Psicóloga sanitaria por la rama de Máster en Psicología General Sanitaria por la Fundación Álava Reyes y UAX.
Experto universitario en Detección e Intervención en Adicción a las Nuevas Tecnologías por la UNIR. Formada en apego de adultos e infantil con Grupo Laberinto.
Especialista en EMDR, acreditada por la Asociación Española de EMDR y en El Método de Precisión por el Instituto Lanzas.
Su trabajo con pacientes se centra en población adulta, especialmente en problemas de estrés, ansiedad, dificultades en la autoestima, gestión emocional, estado de ánimo y problemas de apego.
Nuestra historia
Instituto Lanzas nace de la necesidad de entender y tratar a la persona en su totalidad.
Tras trabajar en distintas clínicas ayudando a más de 300 pacientes, David, psicólogo y fundador de Instituto Lanzas, se dió cuenta de un punto ciego: Los pacientes mejoraban, pero al cabo del tiempo recaían en viejos hábitos nocivos. Esto ocurre porque la mayoría de tratamientos que se ofrecen en psicoterapia están dirigidos a tratar el síntoma (fiebre) pero no la causa (infección).
En Instituto Lanzas hemos diseñado un método propio que nos permite trabajar desde el origen de los problemas para que puedas reconciliarte contigo y con tu historia, y así puedas sentirte en paz.